Día del libro 2019
Establecido como un día para recordar la importancia que los libros han tenido a lo largo de la historia de la humanidad, comparto algunos de los libros que han marcado mi existencia. Apelando al clásico, "ni todos los que son, ni todos los que están".
Misterios de la Sala Oscura, de Fernanda Solórzano.
Un libro fantástico. Con el pretexto del cine y sus autores, una clase de historia del siglo XX. Hay algunos capítulos memorables: el último tango en París, un debate informado y sensato del feminismo, hoy tema tan en boga. Las justificaciones de por qué El Padrino a pesar de ser un mafioso, es un tipo entrañable por su amor en la defensa de la familia. Otro tema en boga. Libro que no tiene desperdicio, y que justifica el larguísimo tiempo que tardó en ser publicado.
Un libro fantástico. Con el pretexto del cine y sus autores, una clase de historia del siglo XX. Hay algunos capítulos memorables: el último tango en París, un debate informado y sensato del feminismo, hoy tema tan en boga. Las justificaciones de por qué El Padrino a pesar de ser un mafioso, es un tipo entrañable por su amor en la defensa de la familia. Otro tema en boga. Libro que no tiene desperdicio, y que justifica el larguísimo tiempo que tardó en ser publicado.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Quién lo ha leído para conocer sus derechos? Mi maestra Pilar, profesora de Derecho Positivo en la preparatoria Sur, me enseñó con sangre el libro, algo que hoy le agradezco. Lectura obligada.
¿Quién lo ha leído para conocer sus derechos? Mi maestra Pilar, profesora de Derecho Positivo en la preparatoria Sur, me enseñó con sangre el libro, algo que hoy le agradezco. Lectura obligada.
Periodismo Urgente, de Ricardo Raphael.
¿Cómo hacer buen periodismo en el siglo XXI? Hoy con la inmensa discusión entre los medios "tradicionales" y los "youtubers" quienes ahora son influencers, cuya opinión no está muchas veces sustentada en datos sino en la pasión y la emoción, es un libro imprescindible en estas fechas. Como dato curioso y que me causó buena impresión, usa el lenguaje netamente femenino: la reportera, la editora han dejado atrás el "reportero", "editor" de nuestro lenguaje tradicional. Muchas ligas interesantes a fuentes de información, de protección personal informática y otras necesidades al navegar este siglo XXI, seamos o no reporteros. Creo que es una referencia de cómo ser ciudadanos en este mundo mezclado ya con Internet. Una delicia y ámpliamente recomendado.
El Peregrino, de Paulo Coelho.
La magia es el puente entre lo visible y lo invisible. Un viaje por el camino de Santiago de Compostela, con fragmentos iluminados. El amor tiene tres tipos: Eros, Filos, Ágape; éste último es el amor total, el amor que devora, el que nos hace amar a los enemigos. El capítulo "Los vicios personales", me hizo llorar. Sé que Paulo Coelho tiene mala fama. Si embargo, en palabras de Guardiola: "se que a los críticos no les parece lo mejor, pero a mi me gustó".
Balón Dividido, de Juan Villoro.
Amante como soy de la Letra Esférica, este libro fantástico abre posibilidades insospechadas en términos futbolísticos. De esos libros que me ha costado trabajo dejar a un lado. Gracias a este libro, he visitado La Bombonera, donde me aficioné a los choripanes. Lloré con las desgracias de Martín Palermo y Robert Enke; volví a sentir el orgullo y la tristeza de ser mexicano en un mundial de fútbol. ¡Vaya delicia infinita!
Vivir para contarla, de Gabriel García Márquez.
"Llegar acá fue como transitar por un camino empedrado de milagros". Un libro que he leído y releído con la misma delicia de la vez primera. "La vida no es lo que sucedió, sino lo que uno recuerda y cómo lo recuerda para contarla". Una ficción basada en hechos reales, o una vida novelada. ¡Qué importa!
Comentarios
Publicar un comentario