Procesión del silencio 2019
Otra de las tradiciones populares y barriales de este pedazo de la ciudad, es la Procesión del Silencio. Hombres cubiertos por un capirote, marchan por las calles del centro de la ciudad (Felipe Luna, 5 de mayo, Louis Pasteur, Reforma, Benito Juárez, Angela Peralta, Corregidora e Independencia) cargando una pesada cruz de mesquite (Prosopis strombulifera) que en muchos casos pesa hasta 90 kgs. En su mayoría, los penitentes van descalzos (ocurre que algunas personas no entienden la tradición y rompen botellas de vidrio en las calles, sin respetar el sacrificio y la creencia de otros y que al final, incrementan su penitencia), y la mayoría arrastra una cadena. Este año, la fecha fue 19 de abril, donde ya se efectuó el cambio de horario. Siendo así, el calor se incrementa y las calles permanecen a temperatura elevada durante casi todo el recorrido (Entre tres y tres horas y media). Ha habido casos de deshidratados y en casos extremos, desmayados por el esfuerzo.
También desfilan imágenes de vírgenes o de Cristo, estampas del siglo pasado que se niegan a morir.
(Crédito:
Bastan unas cuantas imágenes para apreciar la influencia española. El padre Ernesto Espitia viajó a la península iberica, de donde trajo la idea. Aunque la primera procesión apenas dió vuelta al atrio, hoy es otra de las atracciones de Querétaro en Semana Santa.
No sólo hombres cubiertos, también mujeres desfilan por las calles, vestidas de luto, compartiendo con María, la madre del mesías, su dolor por la muerte de Cristo, el hijo de D-os.
Niñas y niños también participan activamente, aunque su cruz no es pesada ni avanzan descalzos por las calles.
Al final de esta celebración, puedes degustar alguna de las múltiples viandas mexicanas que se venden en los alrededores.
Si quieres vivir el Barrio de la Cruz, has de vivir con esta tradición. Apreciarla, disfrutarla y tal vez, participar en ella. No visites el barrio de la Cruz, vive ahí.
Comentarios
Publicar un comentario